jueves, 26 de enero de 2017

Avellanas

Las avellanas como el resto de los frutos secos de los cuales hemos hablado en anteriores entradas, provienen de Asia y aunque la más famosa es la variedad andaluza, en otras partes de España también se crían. 
Hay muchas razones por las que consumirlas, de forma moderada y crudas. A continuación contamos por qué comerlas:

Beneficios y propiedades


  • Contiene pocos ácidos grasos saturados que ayudan a combatir el colesterol alto.
  • Gracias a que contiene altas cantidades de ácidos grasos insaturados, previene las enfermedades cardiovasculares.
  • Tiene vitaminas A (evita problemas visuales y de la piel) y E (antioxidante), calcio, ácido fólico, magnesio y potasio. Además de las del grupo B y C.
  • Las avellanas contienen mucha fibra, lo que previene el estreñimiento y además, aportan calorías que previenen el cansancio y la fatiga.
  • Tienen flavonoides que ayudan a la circulación y mejora la salud del cerebro.
  • Proporcionan proteínas vegetales  que aportan energía y agilidad mental.

domingo, 15 de enero de 2017

Receta: Galletas de manzana, nueces y avena

Como ya vimos en una entrada anterior, la avena es un cereal con muchos beneficios y que se puede consumir de diferentes maneras. En este post, usaremos los típicos copos de avena fáciles de encontrar.

Ingredientes:

  • 210 g. de copos de avena
  • 80 g. de pasas
  • 340 g. de melaza de arroz
  • 260 g. harina integral
  • 180 ml. de aceite de oliva
  • Azúcar glass

Para la compota de manzana:

  • 2 manzanas 
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1 rama de canela


Receta:

Pelaremos y trocearemos las manzanas y las pondremos a cocer durante 20 minutos en una cazuela con una cucharada de azúcar y la rama de canela. Después, retiraremos la rama de canela y aplastaremos las manzanas, hasta conseguir un puré.
Para hacer las galletas, pondremos la compota de manzana, las pasas, la harina, el aceite, la avena y la melaza en un bol, para mezclarlo hasta que consigamos una pasta.

Forraremos una bandeja de horno con papel para hornear, y extenderemos la masa con cucharadas, dejando espacio suficiente entre ellas.
Pre-calentaremos el horno y tras poner nueces encima de la masa, las meteremos en él durante 20 minutos.

Una vez que se hayan enfriado, espolvorearemos azúcar glas sobre ellas y podemos poner menta para decorar.


lunes, 9 de enero de 2017

Avena

Antiguamente conocida como una mala hierba que salía en los cultivos de trigo o cebada, los primeros vestigios de que se cultivase específicamente avena, se encuentra en Europa central, de la época de la Edad del Bronce.
Actualmente, el consumo de este cereal está muy extendido por su fama de "diurético natural". Y es que cuenta con una alta cantidad de carbohidratos, fibra y aminoácidos que le hacen ser la "Reina de los cereales". También tiene las siguientes vitaminas: B1, B2 y E. Además de magnesio, zinc, calcio y hierro.


Propiedades

  • Por el alto contenido de hidratos de carbono de absorción lenta que contiene, es un cereal muy saciante que los expertos recomiendan tomar en el desayuno.
  • Es bueno que los diabéticos la tomen debido a que mantiene los niveles de glucosa en sangre constante.
  • Suaviza la mucosa gástrica, que aumenta el tránsito intestinal. Esto se debe al alto contenido de fibra, que alivia y previene el estreñimiento.
  • Es conveniente tomarla durante el embarazo para el desarrollo del feto y después, durante la lactancia por la ayuda que proporciona con sus vitaminas y minerales a la producción de leche.
  • Por los aminoácidos que contiene, como el ácido linoleico, ayuda a que el colesterol malo (LDL) disminuya y el bueno (HDL) aumente. Lo que disminuye las posibilidades de padecer enfermedades cardiovasculares, como los infartos, la hipertensión o la arteriosclerosis. 
  • Por dos sustancias conocidas como lignanos y fitoestrógenos, previene el cáncer relacionado con las hormonas, como el de mama.
  • Las proteínas que contiene favorece la producción de tejidos nuevos de la piel. Se usa en distintas cremas, ungüentos y jabones para la piel.
  • También aumenta la libido y la fertilidad.
  • Previene el hipotiroidismo ya que el yodo ayuda a que funcione la tiroides de forma correcta.

avena
Fuente: propia