miércoles, 30 de noviembre de 2016

Nueces

nueces
Fuente: propia

Uno de los frutos secos más conocidos, son las nueces. Tal vez por su forma parecida a un cerebro, o por la abundancia de oferta que hay en el mercado, al criarse por casi todo el mundo, aunque las más reconocidas son las de California (E.E.U.U.).

En este post se hablará de las propiedades que tienen y por qué es beneficioso su consumo. 


Propiedades


  1. Las nueces, al igual que otros frutos secos, contienen grasas buenas para la salud, especialmente son ricas en Omega 3. Esta grasa rebaja el colesterol y previene la mala circulación de la sangre.
  2. El consumo regular de este fruto, ayuda a reducir hasta un 50% las posibilidades de sufrir una enfermedad cardiovascular.
  3. El consumo de nueces no perjudica a los diabéticos a los que les dará los beneficios cardiovasculares sin aportar azúcar.
  4. Debido a que contienen mucho calcio, potasio y magnesio, son buenas para la osteoporosis porque ayudan a calcificar los huesos.
  5. Ayudan a cuidar la piel debido a las vitaminas y antioxidantes que contiene.

¿Por qué consumirlas regularmente?

Aunque es cierto que las nueces contienen grasas beneficiosas para nuestro cuerpo, hay que consumirlas con moderación puesto que contienen un elevado número de calorías. Se recomienda tomar como máximo 7 al día.

Una de las razones por las que añadirlas a la dieta, según la Universidad de Bostón, sería que nos ayuda en el desempeño de tareas que exigen habilidades motoras o del comportamiento en ancianos, ya que mejora la unión entre las neuronas, por los polifenoles y otros antioxidantes que contiene.
Fuente: propia

También influye lo mencionados anteriormente, sobre que reduce en un 30 % el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y, concretamente, disminuye en un 49 % la posibilidad de sufrir un ictus o accidente vascular cerebral, según una investigación española publicada en The New England Journal of Medicine.

Según la Universidad de Barcelona, las personas con síndrome metabólico que consumen nueces y almendras, tras 12 semanas, aumentaron sus niveles de serotonina. Esto provoca que aumenten la transmisión nerviosa,reduzca el hambre, combate la obesidad abdominal además de la hipertensión, la inflamación, cuida la salud cardíaca y mejora el humor.

Es el fruto seco con mayor poder antioxidante que existe, por lo que con 7 nueces al día, conseguiremos reducir el riesgo de padecer diabetes, problemas cardiovasculares y el cáncer. También se ha comprobado que el extracto de nueces (el fruto sin fibra) protege frente al alzheimer. 


miércoles, 23 de noviembre de 2016

Beneficios de los productos ecológicos

La sociedad cada vez compra más productos ecológicos y no solo alimentos, sino también los referidos a la higiene, cosméticos, ropa y productos para la limpieza y el cuidado del hogar. También existe la ganadería ecológica.
Actualmente, está de moda consumir estos productos y hacer deporte y es que la salud, como diremos el día de la Lotería de Navidad, es lo más importante.
Pero, ¿cómo podemos reconocer y saber qué es un producto ecológico de verdad?

viernes, 18 de noviembre de 2016

Receta: "Dulce de membrillo"

Hoy vamos a explicar como se elabora el producto del que en la anterior entrada hablamos, el dulce de membrillo.
Para comenzar, tendremos que conseguir...

Ingredientes:

  • Azúcar
  • Membrillos (fruta)
Con estos dos simples productos, preparamos un dulce manjar.

Receta

Empezamos pelando los membrillos para posteriormente, cocerlos tras haberlos partido en trozos, para así ayudarnos a que lo hagan en menos tiempo.
Una vez que ya están cocidos, los escurrimos y con la batidora, los trituramos hasta que conseguimos un puré.
Ponemos una olla nueva en la que echaremos el membrillo triturado  y el azúcar, al mismo tiempo que lo vamos removiendo con una cuchara (nosotros usamos una de madera).
Hasta que coja una textura más dura, no pararemos de removerlo.


Debemos tener cuidado de no pasarnos con la cantidad de azúcar, que no especificamos porque no siempre echamos la misma cantidad. Pero en el caso de echar menos azúcar del necesario, podremos repetir el último paso. Si nos pasamos, ya no podemos hacer nada.



Una vez que ya se ha endurecido un poco, lo echamos en un molde que meteremos en el frigorífico, en el cual se tiene que cuajar.



Fuente: propia

A nosotros se nos quedo así tras estar unas horas en la nevera. 
Lo podemos incluso congelar y consumirlo en otra ocasión.

¡¡Buen provecho!!

lunes, 14 de noviembre de 2016

Dulce de membrillo

Hoy vamos a conocer uno de los productos que finalizan actualmente la temporada. Este producto es el membrillo, una fruta familia de los manzanos y perales, pero con un sabor demasiado ácido y áspero para su consumo al natural. Por ello, se suele consumir en forma de lo denominado dulce de membrillo.  

Membrillo
Fuente: propia

Pero este delicioso manjar, tiene diferentes propiedades que a continuación mencionamos en este post. 
  • Es bueno consumirlo en el caso de tener problemas digestivos, aunque recomendamos hacerlo en  pequeñas cantidades debido al alto contenido en azúcar. Su ayuda se debe a la pectina, una fibra que también ayuda a reducir el colesterol y a protegerse del cáncer de colón. Además, contiene en grandes cantidades, taninos.
  • Aporta mucha fibra y energía. Además de vitaminas A (nos protege la piel), C (nos ayuda frente a resfriados y a la hora de curar las heridas), algunas del grupo B y fósforo (nos mantiene el buen funcionamiento de nuestro cerebro).
  • Ayuda a estimular el hígado y a abrir el apetito.
  • Regula la hipertensión por su bajo nivel de sodio y el alto contenido de potasio.
  • Tiene propiedades antiinflamatorias.
  • Si lo comemos crudo, su valor diurético nos ayuda contra la retención de líquidos.

Nosotros lo tenemos claro, ¿y tú? Cuéntanos como te gusta más el membrillo, ¿crudo, en  dulce de membrillo u otra forma?


Fuente: propia.







miércoles, 9 de noviembre de 2016

Bienvenid@s


Lo primero de todo: Gracias por visitarnos.



¿Quienes somos?

Somos una empresa nueva que nos dedicamos a producir cultivos 100% ecológicos. 



¿Dónde actuamos?

Nos situamos en la provincia de Soria. 



¿Por qué somos 100% ecológicos?

Nosotros criamos nuestros productos y también compramos a pequeños agricultores los suyos, sin ningún tipo de tratamiento químico. 




¿Qué podemos ofrecerte? 

Debido a que esta tierra es muy fría, nuestros productos se fundamentan en vender semillas para cultivos de secano (trigo, centeno, cebada...), y de regadío (girasol, maíz, patatas, plantas de huerto...). Además, abarcamos todo el proceso de recogida y venta de diferentes frutos secos como son las pipas de girasol, almendras y nueces.  


El objetivo de este blog, será ir dando a conocer nuestros productos y la empresa. Por ello, te invito a que nos sigas.

Hasta pronto.